ORIENTACIÓN POR INDICIOS NATURALES Y ARTIFICIALES


Escoge la respuesta correcta para cada pregunta, haciendo click sobre la letra correspondiente.
ORIENTACIÓN POR INDICIOS NATURALES Y ARTIFICIALES


1. ¿EN QUE CONSISTE LA ORIENTACIÓN?.-
Definición de orientar.- orientar es colocar algo en una posición determinada con respecto a los puntos cardinales y/o determinar esta posición.
Definición de desorientar.- hacer que una persona pierda la orientación conocimiento de la posición que ocupa.

Son muchas veces en las que debemos recurrir a nuestra capacidad de orientación para saber en que lugar nos encontramos, o por donde debemos ir para llegar a determinado sitio. Esto, que es tan común, ya lo hacían los hombres primitivos cuando por necesidades alimenticias, debían salir de sus cuevas y recorrer grandes trayectos para cazar, o para localizar nuevos territorios, etc.
Pero no es la orientación una capacidad propia tan solo del ser humano, sino que también encontramos esta capacidad en los animales (Ej. las aves en sus procesos migratorios, las hormigas, etc.), y en las plantas (Ej. el girasol se orienta hacia el sol).
Hay diversas formas de orientarse:
- Referencias e indicios.
- Brújula.
- Plano y mapas.
Este curso vamos a utilizar las referencias e indicios, y nos iniciaremos en la utilización de planos.

2. REFERENCIAS E INDICIOS.-
Una manera de orientarnos es a base de referencias o indicios que pueden ser naturales o artificiales:
REFERENCIAS O INDICIOS NATURALESLOS ASTROS- El sol.
- La luna.
- Las estrellas
REFERENCIAS O INDICIOS NATURALESPOR INDICIOS- Árboles.
- Tocones (árbol talado).
- La nieve.
REFERENCIAS O INDICIOS ARTIFICIALES- Muros.
- Iglesias.
- Mezquitas.
- Veletas.
- Molinos


REFERENCIAS E INDICIOS NATURALES

- EL SOL.- El sol sale por el Este aproximadamente a las 6:00 AM, a las 12:00 está en el Sur y a las 6:00 PM se esconde por el Oeste. Gracias a ello conocemos el punto cardinal donde está el sol y por tanto nuestra posición.
Aplicando la lógica, si observamos las sombras, estas estarán proyectadas al contrario que en el caso anterior.
Si seguimos aplicando la lógica, al colocar una varilla perpendicular al suelo y observar las distintas longitudes de sombra que produce, la más pequeña corresponde con la posición más alta de sol, que es la que ocurre al mediodía. Como hemos visto antes, a mediodía el sol está en el Sur y la sombra por tanto señalará al Norte.
Además, hay un método para localizar los puntos cardinales utilizando tan solo el sol y un reloj de agujas. Estate atento que a continuación se explica el método:

- Colocar el reloj con la esfera hacia arriba y horizontal.
- Que la manecilla de las horas señale el punto donde está el sol.
- Trazar una línea que pase desde el centro del reloj hasta las 12:00.
- Trazar la bisector del ángulo entre la aguja de la hora y la línea de las 12:00 (siempre del ángulo menor).
- La bisectriz señala al sur.


-LA LUNA.- No constituye un método muy fiable, pues solo es válido en el inicio de las fases lunares, pues conforme pasan los días va sufriendo retrasos importantes:

LUNA LLENA6:00 pm -> ESTE.
12:00 noche -> SUR.
6:00 AM -> OESTE.
CUARTO CRECIENTEAtardecer -> SUR.
Media noche -> OESTE.
Amanecer -> No alumbra.
CUARTO MENGUANTEAtardecer -> No alumbra.
Media Noche -> ESTE.
Amanecer -> SUR.


Como todo esto parece un poco lioso, vamos a ver otro método más simple, pero recuerda que el método de la Luna no es muy fiable:
Cuando la luna está creciente, las puntas señalan hacia el Este y cuando está menguante, señalan hacia el Oeste. Recuerda antes que la Luna miente, es decir, cuando tiene forma de “C” está menguante y cuando tiene forma de “D” está creciente.

- LAS ESTRELLAS.- Por la noche, si está despejado, guiarse por las estrellas es eficaz y sencillo. En el hemisferio norte del planeta, la estrella polar indica siempre el norte. Esta estrella es la última de la cola de la Osa Menor y, a pesar de que en casi todas las ilustraciones se muestra como una estrella muy brillante, su luz es tan pálida que con frecuencia no es fácil de ver. No obstante, es sencillo guiarse por la Osa Mayor para localizar el punto donde se encuentra la Estrella Polar. Para ello sólo tenemos que prolongar cuatro veces la distancia que separa las dos estrellas frontales de la Osa Mayor.

-ÁRBOLES.- La parte del tronco orientada al Norte presenta la corteza más rugosa y o con musgo.
- TOCONES.- en los árboles talados vemos que los círculos concéntricos se descentran hacia un lado. Éste corresponde al Norte.

- NIEVE.- Al igual que el hielo, tiene a desaparecer antes en las laderas orientadas al Sur.
- HORMIGUEROS.- Tienen orientada su entrada hacia el Sur para aprovechar el máximo de horas solares.
- NIDOS.- Idem. Que los hormigueros.
- MUSGO.- Crece hacia el Norte debido a la mayor humedad.

REFERENCIAS E INDICIOS ARTIFICIALES

- MUROS.- Están más húmedos en su lado Norte.
- MEZQUITAS.- Su fachada principal siempre mira hacia el Oriente.
- VELETAS.- A pesar de que su misión es determinar la dirección del viento, tienen su pie una cruz con los puntos cardinales.
- MOLINOS.- El musgo que recubre sus paredes o la mayor humedad de ellas es un dato para reconocer la dirección Norte-Sur.