¿QUÉ ES EL ACROSPORT?
2. ¿QUÉ ES EL ACROSPORT?
El Acrosport en un deporte que se realiza por grupos de dos a cuatro componentes que realizan “figuras” y evoluciones gimnásticas acrobáticas (volteos, equilibrios, ruedas laterales, etc…). Así, el Acrosport se ha convertido en una actividad reglamentada e institucionalizada por lo que es considerado como un deporte caracterizado por una especie de danza acrobática de corta duración (2'30") siendo una disciplina colectiva que incluye encadenamientos de ejercicios posturales-dinámicos combinados que se enlazan con elementos acrobáticos.
Otra definición nos dice que el Acrosport es un deporte acrobático-coreográfico donde se integra tres elementos fundamentales:
o Formación de figuras o pirámides corporales.
o Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones de una figura a otras.
o Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico.
Nosotros en el Instituto hemos adaptado este deporte a grupos de 6 a 8 componentes.
En las figuras hay dos tipos de compañeros que están especializados en distintas habilidades en función del lugar donde se colocan. Abajo, soportando el peso del compañero/os se coloca el “portor”, que destaca por su fuerza y equilibrio. Arriba se coloca el “ágil”, que además de equilibrio tiene buena coordinación, velocidad y agilidad.
Se puede acompañar a las figuras con música, lo que da más espectáculo a la composición creada por los deportistas. Ello es muy interesante en el campo de la Educación Física y por tanto en el trabajo que hacemos el instituto, pues conseguimos una mayor relación con la Expresión Corporal, tanto por la creatividad que hay que aportar a las figuras, como por el ritmo que hay que llevar para realizar las mismas y las evoluciones entre unas y otras.
Para la realización de las diferentes figuras hay que disponer o desarrollar las capacidades de control postural, repertorio de actos motrices y todo aquello que conforma una formación intelectual: responsabilidad, cooperación, capacidad de realización. Todo ello es muy válido también para los profesores de Educación Física, pues ayuda a la valoración de la “Actitud en clase”, en la que no solo valoramos el comportamiento del alumno, sino su capacidad de cooperación, trabajo en equipo, ayuda a los demás, etc.