FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL.-
2.1 | Protección de la médula espinal. |
2.2 | Papel estático. |
2.3 | Papel mecánico |
2.4 | Sujeción |
2.1 PROTECCIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL.-
La columna es un estuche protector para la médula espinal y sus envolturas:
- Médula ósea roja (lugar de producción de los hematíes).
- Médula ósea amarilla (compuesta básicamente por grasas por lo que constituye un buen almacén de energía).

2.2 PAPEL ESTÁTICO.-
Es un órgano esencial para el mantenimiento del equilibrio de nuestro cuerpo. Soporta el peso de la cabeza, del tronco y de las extremidades torácicas que cuelgan de éste mediante los cinturones escapulares. El raquis transmite a su vez éste peso a la pelvis y a través de ésta a las extremidades inferiores.
2.3 PAPEL MECÁNICO.-
La columna vertebral es el eje principal desde el que parten las extremidades, realizando las diferentes funciones de palanca (brazos de palanca) sobre las cuales actúan a su vez distintos músculos. La columna vertebral muestra gran complejidad en su estructura. Cada vértebra se articula con otras dos (menos la 1ª, llamada Atlas, y las más inferiores). A pesar de su solidez permite movimientos bastante amplios del tronco: flexión ventral, dorsal y lateral, así como circunducción, gracias a las articulaciones entre vértebras que acabamos de comentar.
2.4 SUJECIÓN.-
Sirve de sustentación a muchos órganos internos de la cavidad torácica.