En el instituto es positiva la inclusión del Acrosport porque nos permite trabajar simultáneamente sobre dos bloques de contenidos:
JUEGOS Y DEPORTES.
EXPRESIÓN CORPORAL
CONDICIÓN FÍSICA.
1. Por otro lado permite el trabajo sobre distintos aspectos:
http://www.laorejaverde.es/acros/acros.html SER CAPAZ DE:
•
Establecer una relación con los demás que exige un contacto físico intenso.
Por una parte, se trata de descubrir al otro como SOPORTE, de portar a otro de diferentes formas introduciendo equilibrios cada vez más precarios. El rol de Portador supone la exigencia de aceptar que otro trepe sobre él y se suba encima. El portador es la base de la pirámide y es función suya darle consistencia. Por otra, el rol de Agil supone la exigencia de escalar sobre otro y de apoyarse en él. Esta ascensión deberá llevar hacia la búsqueda de una actitud estética estática
Esta relación se basa en la mutua confianza y supone aceptar el contacto corporal y estar muy pendiente de la conducta del compañero-a para conseguir un buen nivel de comunicación corporal que permita actuar en conjunto.
•
Mantener el CUERPO INMOVIL , indeformable, pero no rígido, en diferentes planos del espacio y en diferentes posturas. Se ha de poder mantener una postura estable, sólida a pesar de las situaciones de equilibrios cada vez más complejos y de las incertidumbres externas e internas que actúan constantemente sobre la pirámide
•
Colocar la CADERA EN RETROVERSION, cuestión muy importante desde el punto de vista de la seguridad puesto que incide en el mantenimiento de la columna vertebral recta y rígida y por lo tanto protegida; se trata de evitar la formación de una curvatura lumbar demasiado acentuada cuando el cuerpo es sometido a una carga y de evitar contracciones excesivas e innecesarias.
•
Estimar el alineamiento de sus propios segmentos (brazos, piernas, tronco, etc.) c
con el fín de conseguir una construcción estética (simétrica o asimétrica)
y de evitar toda contracción muscular parásita,es decir.:
Para el portador se trata de encontrar la solución económica que permite portar al compañero con total seguridad. Al AGIL se le plantea que busque las líneas de fuerza más adecuadas.
Se trata de buscar una adecuada relación de fuerzas para conseguir un reparto de las cargas de tal forma que las líneas de fuerza sean las más idóneas para mantener la pirámide con el mínimo de esfuerzo y de carga.
•
Desarrollar su RESPONSABILIDAD en la construcción de la pirámide asumiendo el rol que le toca desempeñar y estar atento para AYUDAR ACTIVAMENTE a un compañero que puede encontrarse en dificultad ante algún incidente, ya sea este portador o ágil. Cada participante en la pirámide tiene un papel que desempeñar: portador, ágil, ayudante y el desarrollo adecuado de cada uno de esos papeles va a incidir en el éxito o fracaso del trabajo de todo el grupo. Cada uno-a tiene la responsabilidad de hacer su trabajo bien. Esta responsabilidad tiene una concreción especial en el concepto de Ayuda.
• Ayuda que se presta en la construcción, mantenimiento y desmantelamiento de la pirámide, por ejemplo sirviendo de soporte provisional y transitorio hasta que el ágil se apoya de forma adecuada en el portador; ayuda que se presta en caso de que la pirámide se derrumbe recogiendo al ágil, ayuda que se puede prestar al portador sirviéndole de punto de apoyo, etc.
•
Elaborar un TRABAJO COLECTIVO sincronizado y armonioso en parejas, trios, cuartetos, quintetos. El entendimiento recíproco portadores-ágiles-ayudantes demanda una justa coordinación de las acciones motrices. Para hacer una pirámide son necesarios e imprescindibles cada uno de los elementos que la compone; cada niño-a tiene su parte de responsabilidad colectiva.
•
La cooperación entre los componentes del grupo es fundamental: poner en común los diferentes puntos de vista, coordinar las diferentes acciones, repartir los diferentes roles, asumirlos y desempeñarlos de forma eficaz, son algunos de los factores que hay que programar. Por definición ésta es una actividad colectiva que no puede ser llevada a cabo por una persona sola ni con actitudes individualistas. Todos los participantes deben aunar sus esfuerzos para conseguir una tarea en común. Sólo el esfuerzo conjunto de todo el grupo puede llevar al éxito.
•
COMPONER FIGURAS nuevas y ESTETICAS en función de las aptitudes de los componentes del grupo. Este proceso creador se basa fundamentalmente en operaciones combinatorias. Se trata de establecer combinaciones entre una o varias posiciones en función de diferentes criterios: capacidades de los componentes del grupo, relación morfológica entre los diferentes miembros del grupo, viabilidad de la propuesta, etc.